domingo, 1 de abril de 2007

26'Franz Josef Haydn-Conciertos para Violochelo Num' 1y2

Franz Josef Haydn
Conciertos para Violochelo Num' 1y2
______________________________________________________________

25'Antonio Lucio Vivaldi-Oratorio La Senna festeggiante

Antonio Lucio Vivaldi
Oratorio La Senna festeggiante
______________________________________________________
La serenata se desarrolló en Italia a partir de 1700 como una cantata cuasi operística que solía componerse para celebrar algún suceso social o político importante. De las ocho conocidas de Vivaldi se han conservado sólo tres. La Senna festeggiante es la más compleja, pero desconocemos las circunstancias de su composición. Pudo haber sido encargada en 1726 por el nuevo embajador francés en Venecia, aunque las notas del folleto proponen otras posibilidades. En la parte I, el río Sena (bajo) se alegra del retorno de la Edad de Oro, y la Virtud (contralto) da la bienvenida a Francia bajo Luis XIV. La parte II nos presenta a los tres solistas en descarada adoración al rey. A pesar de las limitadas posibilidades dramáticas del libreto, esta música posee una intensa teatralidad, con arias de composición muy caracterizada, aunque escritas con sobriedad. También incluyen alusiones al estilo orquestal francés, perceptibles en las sinfonías introductorias de cada parte.
A pesar de la interpretación magníficamente disciplinada, elegante y entusiasta del Concerto Italiano, esta nueva grabación de Alessandrini resulta decepcionante. Como suele ocurrir con las obras vocales del siglo XVIII, a pesar de ser muy minucioso con el estilo instrumental y la orquestación (hace que los oboes y las flautas de la sinfonía de la parte I intervengan en toda la obra), utiliza voces inadecuadas. Sólo la ágil Sonia Prina evita en general un vibrato excesivo y mantiene en gran medida su sonora voz de contralto dentro de los límites del buen gusto barroco. La soprano Juanita Lascarro, con una voz ahogada por el fuerte vibrato, ejecuta todas sus arias y recitativos con una fuerza dramática propia del verismo pero ajena a los estados de ánimo. A pesar de contar con una contralto de inferior calidad, sigue siendo preferible la grabación de 1997 de Martin Gester (Accord). Pero todavía estamos a la espera de un disco plenamente satisfactorio. CHRISTOPHER PRICE

24'Ludwig van Beethoven-Canciones Irlandesas,Escocesas y Galesas

Ludwig van Beethoven
Canciones Irlandesas,Escocesas y Galesas
___________________________________________________________

23'Claudio Monteverdi-Madrigali querrieri et amorosi

Claudio Monteverdi
Madrigali querrieri et amorosi
____________________________________________________
Tras un largo silencio de diecinueve años llegó, por fin, el logro del Octavo Libro de madrigales guerreros y amorosos, en el que figuran páginas a veces muy anteriores (por ejemplo, el Ballo delle Ingrate) y en el que presente y futuro se funden en una síntesis maravillosa. Este Octavo Libro, resumen del saber monteverdiano, a la altura de las grandes óperas venecianas que vendrán a continuación (El regreso de Ulises a su patria y La coronación de Popea) y de la Selva morale et spirituale de 1640, en el apartado de música religiosa, es un inventario y un cuestionamiento de todas las formas de canto nacidas del estilo moderno a comienzos del siglo (del recitativo a los grandes coros concertantes, divididos entre el contrapunto y la declamación homofónica). Lo que no impide a su autor hacer, en pleno derroche melódico de monodias acompañadas, como un acto de memoria enfrentando los ideales de un modo de componer vuelto, por así decir, hacia el pasado (la escritura polifónica vestida según el gusto del día) y los afectos de la sensibilidad contemporánea. Un trabajo de comparación que es también el fruto de una reflexión distanciada sobre el acto de la modernidad en música y que hace de esta colección el “escaparate” de un arte inaudito, anclado en el siglo (hasta el punto de hacerse eco de la ópera del momento) y, al mismo tiempo, representativo de un patrimonio estilizado, eternizado.

22'Franz Schubert-Las conjuradas o la guerra domestica

Franz Schubert
Las conjuradas o la guerra domestica
__________________________________________________________
La música de Schubert es diferente a la de otros grandes compositores. A diferencia de Mozart, Beethoven y especialmente Wagner, su forma de componer parece totalmente salida de su propio genio. Fue en los últimos años de su vida que se dio cuenta de la importancia de escribir todo lo que había compuesto.
La músic de Schubert es diferente a cualquier tipo de música. Fue escrita durante el período de transición del período clásico vienés al período romántico. Es muy expresiva pero las emociones son espresadas usando el idioma del estilo clásico. Schubert tenía sólo 31 años cuando murió, pero dejó un incalculable tesoro en su música, el cual puedes descubrir en esta página.

21'Georg Friedrich Haendel-Arias y Cantatas

Georg Friedrich Haendel
Arias y Cantatas
_______________________________________________________
Un buen punto de partida para iniciarse en el género operístico es sin duda la escucha de las partes más conocidas de ciertas óperas, a veces famosas e interpretadas en su totalidad y a veces apenas recordadas sólo por dichas partes (oberturas, arias, coros, dúos, fragmentos orquestales...). En esta lista presentamos algunas de las arias y partes vocales más populares de la historia del género, independientemente del éxito alcanzado (o su fama en nuestros días) por las óperas en las que se encuentran. Su indudable atractivo tiene además la virtud de poder despertar en nosotros el deseo de conocer el resto de la ópera y su historia completa, e incluso despertar el interés por otras óperas semejantes. De ahí a querer conocer el resto del género hay sólo un paso.

20'Gustav Mahler-Sinfonia No.6-Tragica

Gustav Mahler
Sinfonia No.6-Tragica
___________________________________________________
Compuesta al mismo tiempo que las Canciones de los Niños Muertos, la Sexta Sinfonía de Mahler será la conclusión de la Segunda Sinfonía “Resurrección”, considerándose por tanto estas tres obras como un tríptico sobre la existencia de un cazador (en realidad se basa en un cuento de la república checa, sobre el típico héroe que tras su muerte tiene que realizar una serie de trabajos ¿Hercules?). Tras el Juicio Final de la Segunda Sinfonía, la Sexta Sinfonía relata el purgatorio y como sufren las almas en pena hasta que se limpian de pecado y llegan hasta el cielo (lo típico de siempre)

18'Isaac Albeniz-Concerto Fantastico para piano

Isaac Albeniz
Concerto Fantastico para piano
________________________________________________________
La reputación de Albéniz como pianista y compositor, siguió creciendo. En la primavera de 1889 viajó a Paris, donde apareció junto a la Colonne Orchestra en un concierto que incluía su Concierto Fantastico para Piano, op. 78. Desde París siguió hasta Inglaterra, donde sus interpretaciones le aportaron un éxito al instante. En 1890 se puso en contacto con el empresario Henry Lowenfeld que contrató los servicios de Albéniz como intérprete y compositor. Como resultado, Albéniz se trasladó junto a su familia (su esposa Rosina y sus tres hijos) a Londres y a través de Lowenfeld finalmente se metió en el mundo del teatro musical. Trabajando en el Teatro Lírico y más tarde en el Teatro Príncipe de Gales, proporcionó números extras así como era necesario por sus adaptaciones de comedias musicales. Por petición de Lowenfeld, Albéniz compuso "El Ópalo Mágico". Esta comedia lírica en el estilo de Gilbert y Sullivan fue estrenada en el Lírico el 19 de Enero de 1893 (fue traducida posteriormente al castellano por Eusebio Sierra y presentada en Madrid en 1895 como "La Sortija"; este mismo año, su zarzuela "San Antonio de la Florida" con libreto de Sierra fue también interpretada en Madrid).

17'Ludwig van Beethoven-Oratorio pascual-Cristo en el Monte de los Olivos

Ludwig van Beethoven
Oratorio pascual-Cristo en el Monte de los Olivos
_______________________________________________________
Beethoven escribió solamente un oratorio, “Christus Oelberge” (“Cristo en el monte de los olivos”). Fue comenzado en 1800 y acabado durante el año siguiente. El texto está por Huber, y fue escrito, con la ayuda de Beethoven, en catorce días. El primer funcionamiento del trabajo es ocurrió enteramente en Viena, el 5 de abril de 1803, en el teatro un der Wien.El oratorio se escribe para tres voces a solas, Jesús, Peter, y un Seraph, y un estribillo y una orquesta. La narrativa se abre con la agonía en el jardín, seguido por el cantar de un Seraph que recita la calidad divina y que preve la salvación del righteous. En la escena siguiente Jesús aprende su sino del Seraph, se rinde a la muerte que se acerca, y te da la bienvenida. Los soldados entran en búsqueda, y un tumulto sobreviene mientras que los apostles se encuentran rodeados. Peter dibuja su espada y da doblado a su indigation; pero es rebuked ambos por Jesús y Seraph, y juntos lo conjuran para ser silenciosos y para aguantar lo que puede suceder. Los soldados, descubriendo a Jesús, acometen sobre él y lo atan. Los discípulos expresan su aprehensión que sufran también; pero Jesús uncomplainingly se entrega, y un estribillo de rejoicing termina el trabajo.

16'Henry Pucell

Henry Pucell
Periodo: Barroco temprano ( barroco ingles )
________________________________________________________________
Purcell escribió muchos himnos en diferentes momentos para esta extraordinaria voz, un bajo profundo, que se sabe tenía al menos una tesitura de dos octavas completas, desde re hasta RE. Se conocen datos de unos pocos de estos himnos; quizás el más notable ejemplo es They that go down to the sea in ships , compuesta en agradecimiento por un providencial salvataje de un naufragio sufrido por el Rey. Gostling, que acompañaba en la oportunidad al Rey, reunió varios versos de los Salmos en forma de himno, y le pidió a Purcell que compusiera la música. La Obra resulta todavía hoy de una interpretación muy difícil, incluyendo un pasaje que atraviesa toda la tesitura de la voz de Gotling.

15'Ignaz Franz Von Biber-Un carnaval en Kremsler

Ignaz Franz Von Biber
Un carnaval en Kremsler
_________________________________________________________
La opinión de Burney acerca de las virtudes de Biber se basaba, sobre todo, en sus Sonatæ violino solo, ocho sonatas para violín y bajo continuo publicadas in 1681. Estas composiciones, sumamente elaboradas, muestran un preciso sentido de la estructura, además de ser absolutamente extrovertidas en cuanto a la exhibición de virtuosismo. Aun cuando difieren entre ellas en relación con su esquema formal y elección y orden de movimientos, todas incluyen un grupo de variaciones sistemáticamente virtuosas y rigurosamente planteadas sobre bajos ostinato. El genio aparece en la libertad de los preludios, en los ricos y elaborados finales, en las brillantes ornamentaciones sobre bajos ostinato y en los pasajes polifónicos donde Biber da cabida a su formidable técnica violinística. Pero el sello distintivo está en la manera en la que todas estas sonatas conservan el espíritu improvisatorio; en la forma en la que Biber consigue, a través de la escritura, crear la sensación de que el intérprete va siendo llevado por sus inspiraciones repentinas manteniendo, a la vez, un orden formal preciso. Sólo dos de estas sonatas requieren la alteración de la afinación.

14'Wolfgang Amadeus Mozart-Primera opera-Bastien und Bastienne

Wolfgang Amadeus Mozart-
Primera opera-Bastien und Bastienne
_________________________________________________________
La primera Opera de Mozart compueta a los 12 años de edad,una obra de estilo barroco.Muy importante dentro de una coleccion Mozart.Pues es un disco bastante raro y poco escuchado en occidente.
La historia tiene lugar en una villa de pastores, en un tiempo no determinado. La pastora Bastiana teme haber perdido el amor de Bastián. Recurre a un brujo, Colas, para volver a enamorarlo. Colas considera que no se trata de que Bastián la haya dejado de amar, es sólo que ha sucumbido a los encantos de cierta “noble dama que vive en el castillo”. Aconseja a Bastiana que finja amar a otro. Ante esta situación, el pastor Bastián teme perder el afecto de Bastiana y recurre a su vez al mismo mago, quien le asegura el amor de Bastiana con una ceremonia mágica (Diggi, Daggi). Ante el comportamiento despegado de Bastiana, Bastián amenaza suicidarse, pero Bastiana no le deja. Al final, los amantes se abrazan y acaba la ópera con los preparativos de la boda, con un pequeño y agradable trío final (Kinder! Kinder!)